Una de las mejores maneras para visitar una ciudad es la de ir en bicicleta, en esta ocasión visitaremos Bilbao y circularemos por la ribera del Nervión, veremos edificios y parques de antigua y nueva construcción, para ello utilizaremos las bicicletas de préstamo que el ayuntamiento pone a nuestra disposición.

Enfrente tenemos el casco viejo, donde dar una vuelta por sus calles y degustar unos tentadores "Pintxos", se hace obligatorio, por la otra punta salimos al lado de la estación de Atxuri.

El edificio se levanto en 1913 en sustituciòn del original de 1882,
En la entrada de la estación, podemos ver los escudos de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa.
Entramos por la calle al lado de la estaciòn encontrandonos en la ribera junto al Nervion, ribera que ya no dejamos hasta el final.
Vemos el puente de San Antón y al lado la iglesia del mismo nombre, dicen que puede datar de antes del año 1.300 siendo el primer puente que cruzo la ría, un dato curioso y escalofriante es el de que servía para empozar a los delincuentes, El empozamiento era un método de ejecución muy arraigado que consistía en atar una piedra al cuello del condenado y arrojarla al agua.
la iglesia es de estilo gotico de finales del siglo XV, esta es la iglesia más popular de Bilbao, hasta el punto de que aparece retratada en el escudo de la villa.

Seguimos ruta hacia el Teatro Arriaga, donde al otro lado del rió vemos la estación de La Concordia, se trata de la estación cabecera de las líneas de los ferrocarriles de vía estrecha de la compañía ferroviaria FEVE. La estación de la Concordia es un edificio singular de estilo modernista construido en 1.902, Su fachada, en la que destaca un gran rosetón es, junto con el Teatro Arriaga punto referente en la zona del Arenal bilbaíno.
Volviendo la vista hacia atrás, vemos el rascacielos de Bailén, construido en 1946, fue el primer edificio con una altura superior a los 40 metros construido en Bilbao.

Al lado tenemos un curioso puesto de venta de castañas, del cual hay replica en numerosas calles bilbaínas.

Enfrenten tenemos la Parroquia de San Nicolás de Bari, se trata de un edificio de estilo barroco, construido en 1756, la fachada se compone de la entrada principal y dos torres adosadas a cada lado, en un esquema que recuerda al de la catedral de México.


Es hora de darse un descanso para más tarde pasar a la margen izquierda, donde encontraremos las construcciones del Bilbao moderno, para ello cruzamos el puente y cogemos dirección al Guggenheim.
Lo primero que vemos es el puente Zubizuri, diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, tiene rampas de acceso y escaleras en ambas orillas, el dato significativo es el que la estructura peatonal es sostenida por cables de hierro.
Al lado vemos las Torres Isozaki, conocidas como "Isozaki Atea", fueron diseñadas por el arquitecto japones Arata Isozaki, constando de dos torres de 82 metros.

Diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, la característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio.
Al lado tenemos la escultura "Mama" una araña de diez metros de altura, es una obra de bronce, acero y marmol de la artista francesa Louise Bourgeois, representa la maternidad, ya que en su vientre porta una cría.

'El gran árbol y el ojo' es el nombre auténtico de las 'bolas', del escultor Anish Kapoor fue instalada en marzo de 2010 dando brillo reflectante a la parte trasera del Guggenheim.
Subimos las escaleras y vemos a el perro Puppy mascota del museo, fue creado por Jeff Koons,que realizó una reproducción floral de un perro de raza West Highland Terrier de casi 13 metros de altura.Su base ha sido realizada en madera que, con ayuda de una estructura de acero inoxidable, dan forma a la figura. Esta estructura se recubre por un pelaje vegetal compuesto por begonias, geranios y petunias, que son reemplazados dos veces al año y que usan un sofisticado sistema de riego interno. Todo esto hace que el peso total de Puppy llegue a las 15 toneladas.

La pasarela Pedro Arrupe nos asoma al edificio de la Universidad Literaria, el cual fue edificado en 1883 siendo más tarde declarado Monumento Histórico en el año 2002.




Y "El Tranvía", el cual entro en funcionamiento a finales del 2002, siendo el medio de transporte más limpio, ecológico y silencioso por excelencia de la ciudad.
Tan solo queda entregar la bicicleta en el puesto, para dar por finalizada una bonita ruta por la ciudad de Bilbao.

Ortofoto
Plano
Grafica de altura
Pincha aquí para descargar el track
No hay comentarios:
Publicar un comentario