Es una mole caliza dividía en dos, por una la mano del hombre ha devorado parte de ella, por
la otra, una imagen lunar nos espera.
Se trata de una cumbre modesta, pero que nos ofrece una inmejorable vista de la costa oriental cántabra.
La autovía A-8 nos acerca hasta el pueblo de Santullán,
de allí nos acercamos al aparcamiento de la cantera, lugar donde comienza la marcha.
Al lado de esta, una carretera comienza a coger altura entre eucaliptos.
y que nos hace pasar por delante de algunos caseríos.
La carretera se convierte en pista y continua ascendiendo hasta el collado.
Por la derecha podemos ver letreros que nos indican la prohibición de pasar al interior de la cantera, la cual es explotada desde hace 40 años por (Canteras de Santullán, S.A.), obteniendo una caliza de excelente calidad.
Collado
con cruce de caminos en el cual tenemos que coger a la derecha,
observando como el paisaje es radicalmente opuesto y donde los estragos
de la mano del hombre todavía no han llegado.
Pasamos por el comedero de buitres, donde los cadáveres de los animales y la cercana presencia de las imponetes aves dan un aspecto sobrecogedor al paraje.
Una vez pasado el comedero, a nuestra derecha progresa el lapiaz que lleva hasta el peñasco cimero.
No es difícil dar con las marcas que nos guían en diagonal ascenso hacia el cordal.
Una
vez en el cresterio solo queda seguirlo y alcanzar la peña, parece
inaccesible, pero si lo bordeamos indistintamente por uno ú otro lado,
comprobaremos que se puede remontar sin demasiados problemas aunque si
con alguna pequeña trepada.
La cumbre, desde este punto las vistas son excelentes a los valles del entorno y a la costa cantábrica.
La peña está culminada por un buzón en forma de faro instalado por la Sociedad de montaña Encartaciones.
Vistas
desde la cumbre, solo queda el regreso al punto de partida realizando
de esta manera una corta pero bonita ascensión a la cima más oriental de
Cántabria.

Plano

Pincha en el montañero para descargar el track:
la otra, una imagen lunar nos espera.
Se trata de una cumbre modesta, pero que nos ofrece una inmejorable vista de la costa oriental cántabra.

de allí nos acercamos al aparcamiento de la cantera, lugar donde comienza la marcha.

y que nos hace pasar por delante de algunos caseríos.

Por la derecha podemos ver letreros que nos indican la prohibición de pasar al interior de la cantera, la cual es explotada desde hace 40 años por (Canteras de Santullán, S.A.), obteniendo una caliza de excelente calidad.

Pasamos por el comedero de buitres, donde los cadáveres de los animales y la cercana presencia de las imponetes aves dan un aspecto sobrecogedor al paraje.




La peña está culminada por un buzón en forma de faro instalado por la Sociedad de montaña Encartaciones.


Plano


Pincha en el montañero para descargar el track:
No hay comentarios:
Publicar un comentario