La cumbre del Gorbea se alza con sus 1.482 metros entre los picos que la rodean y forman parte del su sistema montañoso. Entre los barrancos de caliza y teniendo de fondo las peñas de la sierra del Amboto, una gran colina verde con una pronunciada pendiente conforma la cumbre de este emblemático monte. Es uno de los cinco montes bocineros de Vizcaya desde donde se convocaban a Juntas Generales mediante hogueras y el toque de cuernos. Enclavado en la frontera de Álava con Vizcaya, en los municipios de Zuia (Álava) y Ceánuri (Vizcaya), y accesible por todas sus vertientes, está rodeado de un espléndido paraje natural que ha servido de sustentación para las labores más arraigadas de los modos de vida rurales, el pastoreo, la producción de carbón y la agricultura de montaña. Su bonanza en el ascenso lo ha hecho muy popular entre los montañeros vascos que acuden a su cima por todas sus vertientes. Su cruz, que se ve desde casi todos los rincones del país, se ha convertido en un símbolo de referencia. Es tradicional la subida al Gorbea el último y primer día de cada año juntando se en la ascensión cientos de personas que brindan con champan, cava o sidra en la cruz.

Después a la población de Sarria, donde iniciamos la ruta, siguiendo el rió Baias.








ortofoto
Plano

Grafica de altura

Pincha en el montañero para descargar el track:
No hay comentarios:
Publicar un comentario