Atrás queda el tiempo en el que Santurtzi, como puerto Bizkaino de mayor relevancia en la pesca de bajura, era recorrido por la romántica figura de las sardineras - las de la popular canción “Desde Santurce a Bilbao”-.
Esta es la canción y este el recorrido, aunque lógicamente nada tiene que ver con el de antaño.

Vengo por toda la orilla
Con mi saya remangada
Luciendo la pantorrilla
Vengo deprisa y corriendo
Porque me oprime el corsé
Voy gritando por la calle:
¿Quién compra? sardina frescué.
ESTRIBILLO:
Mis sardinitas que ricas son,
Son de Santurce, las traigo yo. (BIS)
La del primero me llama
La del segundo también,
La del tercero me dice:
¿A cómo las vende usted?
Si yo le digo que a cuatro
Ella me dice que a tres
Cojo la cesta y me marcho,
¿Quién compra? sardina frescué.
(ESTRIBILLO)Si yo le digo que a cuatro
Ella me dice que a tres
Cojo la cesta y me marcho,
¿Quién compra? sardina frescué.
(ESTRIBILLO)

Con las manos frías por el agua y los pies descalzos, las sardineras perduran hoy en día como un símbolo de la localidad.
Continuamos ruta siempre pegados a la margen izquierda del rió Nervion dirigiéndonos hacia el Puente Colgante de Bizkaia, también conocido como Puente de Portugalete. Hoy en día declarado patrimonio de la humanidad.

Las mujeres no participaban en las labores de pesca, pero sin ellas no hubiese sido posible la venta del pescado.
Pasamos por la dársena, lugar donde atracaban los barcos con carbón y otros elementos que abastecían a la que fue una gran fabrica llamada "Altos hornos de Vizcaya", hoy desaparecida.

Desde el alto del municipio observavan el puerto para ver la llegada de los barcos. Si estos traían el redeño alzado, era señal de que tenían que bajar deprisa al puerto porque había pesca y comenzaba el trabajo.
Pasamos junto al que fue el edificio de oficinas, el cual dominaba toda la instalación.

Por la orilla de la ría caminaban las sardineras, desde Santurtzi a Bilbao, como reza la popular canción.Entramos en Barakaldo, donde una antigua locomotora nos da la bienvenida.

Con la cesta en la cabeza llena de sardinas frescas y con una mano en la cintura, iban subiendo la ría.
En el recorrido encontraremos más de una fuente con agua fresca, por lo que llevar cantimplora no se hace necesario.

La vida de las mujeres santurtziarras giraba en torno al puerto, de donde sacaban lo necesario para sacar la familia adelante.
Llegamos a Luchana, donde nos separaremos de la ría unos cientos de metros, para enlazar con el barrio bilbaíno de Zorroza.

Era un trabajo compartido entre hombres y mujeres, ellos partían cada noche a pescar y a su vuelta ellas limpiaban las sardinas, las salaban y alrededor de las ocho de la mañana, partían hacia la villa bilbaína para vender a gritos en el mercado su mercancía fresca.
A la salida del barrio, encontraremos a la izquierda un bonito puente que nos regresa de nuevo a la orilla.

Después de la agotadora jornada de venta, el tren es el que retornaba a las vendedoras de nuevo al puerto.
A la entrada vemos el Museo Marítimo, ubicado en las gradas del antiguo astillero Euskalduna y donde se exponen, de forma libre, barcos y elementos navales. Entre otros se encuentra el barco de José Luis de Ugarte un regatista vasco nacido en Las Arenas que en los años 1992 y 1993 culmino la Vendée Globe y que en 1996 el Rey Juan Carlos I le impuso la Medalla al Mérito por su vuelta al mundo.

La pesca era el único pilar de la economía en Santurtzi. Pero esa realidad fue evolucionando.
Seguimos ruta pegados a la ría para encontrarnos con el afamado Museo Guggenheim.

Unos metros adelante tenemos la escultura "Mama" una araña de diez metros de altura, una obra de bronce, acero y mármol, que representa la maternidad, ya que en su vientre porta una cría.

La mujer de Santurtzi comenzaba entonces a abrirse camino en el mercado laboral.
Justo enfrente de las torres se encuentra el puente Zubizuri, el cual tiene rampas de acceso y escaleras en ambas orillas, la estructura peatonal es sujetada por cables de hierro.

Las mujeres del pasado, con su trabajo, han marcado el presente y marcarán el futuro de la localidad marinera.
Pegados a la ría, damos ya los últimos pasos de esta larga excursión.

Sirva este pequeño homenaje a todas las sardineras que con su esfuerzo, consiguieron que Santurtzi se convirtiese en una prospera localidad.
En la estación de Abando, cogeremos el tren que también a nosotros nos llevara al punto de inicio, donde daremos por finalizada esta bonita ruta desde Santurtzi a Bilbao.

Ortofoto
Plano

Grafica de altura

Pincha en el montañero para descargar el track
Esta muy bien el blog, no lo conocía hasta ahora, me pasaré más a menudo a leerlo. Aprovecho para felicitarte el 2012, un saludo!!
ResponderEliminarUn saludo David, a tu disposición estan estas rutas de montaña y bicicleta, el objetivo de este blog no es otro que el que dar a conocer nuestra tierra y ya de paso y si se puede levantar un poquito la economia que bastante mal esta. Un saludo amigo.
ResponderEliminarMuy interesante !!!
ResponderEliminarMe la bajo para hacerla.
Saludos y gracias por los reportajes.
Alluitz71
Andoni