El Serantes, a cuya sombra se extiende el pueblo de Santurtzi, Una sinuosa carretera, que a medida que asciende metros se enrolla por la falda, permite llegar hasta las cumbres partiendo desde el barrio de Mamariga . Durante la subida se empiezan a vislumbrar las impresionantes vistas que le han dado fama y le hicieron merecer respeto militar como principal vigía del Abra.
Fue en las postrimerías del siglo XIX cuando las autoridades españolas, temerosas de una invasión por parte de EE UU (eran tiempos de la Guerra de Cuba), se decidieron a fortificar gran parte de la costa cantábrica para la defensa del norte peninsular. Hay constancia de instalaciones militares en el Serantes en tiempos de Felipe V y la Guerra de Sucesión (1701-13). Poco o nada queda ya de las instalaciones castrenses que se distribuían por todo el Serantes: el torreón de la cumbre, que habría de ser el guarda mayor del Puerto de Bilbao, se encuentra en estado ruinoso, invadido por la vegetación y con sus poderosos muros diezmados; el fuerte, con su recoleto foso perimetral y que antaño constaba de cuatro pabellones para la tropa, uno para oficiales y dos para accesorios, también se halla en estado lamentable y próximo al derrumbe. Quedan a salvo del tiempo, eso sí, las estampas de un mar y una ría que siempre estuvieron ahí. Sólo por eso, la excursión ya merece la pena. El recorrido lleva de forma circular por los barrios de Mamariga y Cabieces.


Aquí tenemos dos opciones para subir a la cima, de frente monte a través, o por la derecha por un camino ascendente.




Ortofoto
Plano

Grafica de altura

Pincha en el montañero para descargar el track:
No hay comentarios:
Publicar un comentario