Audiovideo musica Jac
El Naranjo de Bulnes no solo es atractivo para los escaladores que ascienden a su cumbre, sino también para aquellos que desean penetrar en el corazón de Los Picos de Europa.
Al citado monte se le conoce como: Naranjo de Bulnes, Pico Urriello, o El Picu, a secas, como le llaman los asturianos. Tal vez sea debido su nombre al color anaranjado de la piedra caliza de la que está formado. Tiene una altitud de 2.518 metros y aunque no se trata del pico más alto de la Cordillera Cantábrica, puede ser considerado como uno de sus picos más conocidos, así como una de las cumbres emblemáticas del alpinismo español. Especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. En su base se encuentra la Vega Urriellu un valle de origen glaciar cuaternario. Existen muchas formas de alcanzar la zona de la Vega Urriellu. Quizás la más sencilla consiste en dejar el coche en el pueblo de Sotres. Desde ahí caminado por la pista existente hay que dirigirse a los invernales de Cabao, después se cruza el río Duje y desde ahí se asciende hasta el collado de Pandébano( hasta aqui tambiense puede subir con coche, aunque en la epoca de verano y en fin de semana el aparcamiento esta muy concurrido) donde finaliza la pista y comienza la senda. Una vez en la senda hay que dirigirse a la majada de la Terenosa (donde se encuentra el refugio del mismo nombre). Desde esta zona se alcanza el Colláu Vallejo donde la ruta vira al sur y desde donde ya puede divisarse el Picu Urriellu. A partir de ahí la ruta asciende zigzagueando hasta la Vega Urriellu donde está situado el refugio del mismo nombre a 1960 metros de altitud. Como llegar: Desde Arenas de cabrales hacia Poncebos y luego Sotres, no es necesario llegar a Sotres ya que un kilometro antes a la derecha estan los invernales de texu al borde del rio Duje.
El desnivel es de 750 m. de subida y la dificultad es media, el recorrido de ida y vuelta viene a ser de 5 a 6 horas

En verano, el pequeño aparcamiento de Pandébano se colapsa por lo que es recomendable comenzar en las invernales del Texu, al pie del rió Duje, subir al collado desde este punto ( 1 h. ) al collado de Pandebano

El camino, perfectamente marcado, nos conduce a la majada de la Tenerosa donde podemos coger agua.




MONTAÑA SÍMBOLO
La primera ascensión se debe a a Pedro Pidal con Gregorio Pérez ( El cainejo ) en 1904, marcándose así el inicio de la escalada de dificultad en España.


Grafica de altura

Pincha en el montañero para descargar el track:
FICHA TÉCNICA
Punto de partida: Pandébano
Cómo llegar: desde Arenas de Cabrales hacia Puente Poncebos y Sotres ( 17 km ).
No es necesario llegar al pueblo de Sotres: los invernales de texu están al borde del río Duje, entrando por la pista del valle.
Desnivel: 750 m de subida
Dificultad: media
Horario: 6 h ida y vuelta
Información: ref. de la Vega de Urriello, tel; 985 925 200
Alojamiento y taxi en Sotres: Casa Cipriano, tel: 985 945 024 y albergue Peña Castil, tel: 985 945 070 y 629 820 226.
No hay comentarios:
Publicar un comentario